Evolucion.ar es un grupo de estudio, investigación y capacitación dedicado a las Neurociencias y su desarrollo en el mundo del deporte, la rehabilitación física y la readaptación deportiva.
Consolidamos este espacio para analizar, recorrer y generar conocimiento con una mirada superadora sobre los recursos actuales de las neurociencias aplicadas. Y siempre nos guía el conocimiento científico, como parte de un contexto determinado, y una amplia percepción epistémica.
El recorrido de los estudios actuales del Sistema Nervioso en General y de nuestro Cerebro en particular hace de las Neurociencias un terreno amplio abordado por diversas corrientes y múltiples disciplinas, lo que representa una enorme posibilidad y un claro peligro, el de naufragar entre tanta información.
Sabemos que las Neurociencias no tienen las respuestas a todas las preguntas del saber científico. Entendemos que este universo heterogéneo puede ofrecer un valor agregado que nos potencia tanto en la práctica clínica de la salud, como en el terreno del deporte y la actividad física.
Evolucion.ar es una búsqueda con el objetivo de generar producción de conocimiento propio. Somos integrantes y miembros fundadores de RINAD (Red Internacional de Neurociencias Aplicadas a la Actividad Física y el Deporte).
Nuestro recorrido
Nuestro director en neurociencias del deporte, Sebastián, a finales de los 90’ comenzó con su interés por la psicología del deporte. En 2003 con la finalización de la licenciatura en entrenamiento deportivo y alto rendimiento, y el crecimiento de las neurociencias en el mundo, comenzó a estudiar este nuevo campo y aplicarlo en su trabajo diario.
Por otro lado, ya en el 2010, Lucas (director en neurociencias del dolor) comenzó sus prácticas e investigaciones en TMS () y sus aplicaciones en pacientes con distintas afecciones.
En 2011 el cruce “casual” de ellos inició un camino de estudio, crecimiento y discusiones que nos llevó a donde estamos hoy en día, un grupo de profesionales enamorado de las neurociencias dedicado a unir conceptos, desarrollar conocimiento y divulgarlos con el fin de lograr un campo de desarrollo transdisciplinario evolucionado y con bases fundamentadas en el conocimiento científico más reciente.
En estos 9 años tuvimos la suerte de formar profesionales en distintas ciudades de nuestro país, sudamérica y españa, como ser:
Argentina: NME [10:25, 14/12/2019]., NME Argentina: Buenos Aires, Rosario, Bahía Blanca. CDC: Mendoza y Neuquén. ND: Mendoza (Universidad Maza), Bahía Blanca, Rosario (UGR, UNR, Simposio 757) Cordoba y Marco Juárez (colegio de kinesiología de Cordoba) NTCC Rosario
Chile: Santiago de Chile, NME
Peru: Lima, NME
España: Madrid, conferencia con Lic. Ricardo Martínez Toural, neuromecanica Lab.
Agradecemos tanto a los colegas y amigos que confían en nosotros y nos ayudan a crecer día a día, y especialmente a los que trabajan junto a nosotros desde su área específica.