En los últimos años, ha habido un gran crecimiento en la práctica de deportes acrobáticos y artísticos. Sin embargo, hace unos años era difícil encontrar información basada en evidencia para aprender sobre acrobacias aéreas o pole dance, y si se encontraba, se tenía que recopilar información de diversas fuentes para sacar una conclusión acerca de la metodología adecuada. Aunque la gimnasia artística es competitiva desde sus inicios y, por lo tanto, tiene más investigación sobre el proceso de aprendizaje, todavía hay mucho por descubrir sobre deportes acrobáticos y artísticos.
Este curso se creó para abordar el proceso de aprendizaje de los deportes acrobáticos y artísticos desde distintas perspectivas. El objetivo es integrar el conocimiento que nos aportan las neurociencias y la psicología para complementar la preparación física y técnica en los entrenamientos.
El curso cubrirá temas como las bases del sistema nervioso, sistemas sensoriales y perceptuales, aprendizaje motor y control motor, estrategias de enseñanza, el papel del entrenador en el aprendizaje, procesos psicológicos en el aprendizaje y estrategias de intervención, etapas del aprendizaje motor y de la técnica, corrección de errores, dolor en el entrenamiento y acompañamiento después de una lesión.
El objetivo del curso es hacer que la información sea accesible tanto para personas con conocimientos previos en neurociencias y psicología cognitiva como para aquellos que hacen un primer acercamiento. La formación está pensada para integrar el conocimiento en las distintas áreas que hacen al proceso de aprendizaje y está dirigida a entrenadores, profesores, practicantes de estos deportes y cualquier persona interesada en la temática.
El curso está dividido en dos niveles:
- El primer nivel se verán los contenidos teóricos y prácticos correspondientes a las bases de las neurociencias en general y del aprendizaje y control motor; y psicología cognitiva y contextual aplicadas al aprendizaje motor (emociones, motivación, procesos psicológicos).
- El segundo nivel se verán los contenidos teóricos y prácticos de dolor y lesiones en el entrenamiento y el aprendizaje; aspectos psicológicos influyentes (compasión y perfeccionismo); didáctica de corrección de errores según las fases del aprendizaje; transferencia de movimientos; fatiga; rol de entrenador/a